sábado, 30 de noviembre de 2019

Hablemos de Literatura: Rebelión en la Granja [Crítica - Recomendación]

Este 2019 es un año bastante particular, a nivel mundial, regional, nacional... Varios países vivieron simultáneamente elecciones presidenciales (todos con resultados muy diferentes), varios países sufrieron golpes de estado, revueltas, situaciones de represión militar, y todos estos conflictos yo diría que provienen de tres grandes fuentes; gobernantes corruptos y autoritarios, votantes ignorantes y sin memoria histórica y un imperio que maneja al resto de los países según su conveniencia.
Pero toda esta situación que estalló en este revuelto 2019, y que viene hirviendo a fuego lento desde hace poco menos de una década, no es nada nuevo. Lamentablemente la historia de la sociedad humana, con sus aciertos y sus tropezones, es cíclica. El siglo XX está plagado de acontecimientos similares, y el XIX, y el XVIII, y quizás así hasta la época de los grandes imperios antiguos, Roma, Grecia, Egipto, China, España, la especie humana parece no aprender, nos tropezamos miles de veces con la misma piedra, y aunque avanzamos, se avanza lento gracias a esos recurrentes mini retrocesos. El problema es que esos retrocesos implican dictaduras, guerras militares, guerras civiles, muerte y torturas de cientos de miles de inocentes, y el pisoteo y humillación de la moral humana.

Disfrazado de fábula, y representando metafóricamente a los diferentes sectores dentro de la sociedad humana con especies de animales de granja, el genio de George Orwell (también famoso por su distopía 1984) escribió esta sátira de la trágica historia del marxismo en la madre Rusia, y la trágica historia política de la U.R.S.S., desde su punto de vista y con una fuerte carga de crítica social y un análisis muy duro, del que no se salva nadie, desde los políticos en el poder, hasta los sectores más bajos de la ciudadanía.


Título original:
Animal Farm.
Traducido al español como "Rebelión en la Granja", aunque su título traducido correctamente sería "Granja Animal".
Año: 1945.
Autor: George Orwell.
Géneros: Novela en clave, fábula, sátira, distopía, crítica social.



Yo ya conocía esta obra, aunque nunca la había leído, gracias a sus múltiples adaptaciones cinematográficas y televisivas, tanto en versión animada como en "live action". Pero como era muy chico y con cero involucramiento en el ámbito político, pasó sin pena ni gloria delante de mis ojos, desperdiciando así varias veces una historia muy valiosa e interesante.


Conforme me fui acercando, zambullendo y empapando con temas políticos, era recurrente que me recomendaran leer esta genial obra literaria. Pero no fue hasta este año, 2019, que gracias al Club de Lectura Uy, grupo en el que participo de forma intermitente (aunque cada vez más recurrente), que no tuve más excusas para retrasar su lectura. Ante la desastrosa situación política actual de Latinoamérica y el mundo en general, este libro salió ganador de la votación para el "libro del mes", y yo lo aproveché como la excusa perfecta para leerlo.

Obra de arte es decir poco si lo utilizo como calificativo para semejante libro. Diría más bien que es una lectura obligatoria para todas las personas en edad de votante, o para todas las personas adultas en general, voten o no.
En una especie de formato estilo crónica, un relator en tercera persona cuenta la historia de la Granja de Howard Jones, que estaría funcionando como parodia o metáfora de Rusia y toda la zona de Eurasia periférica de Rusia. Dentro de esta granja, Orwell se tomó el excelente trabajo de hacer de forma implícita (aunque muy fácil de interpretar, y con referencias muy obvias) un paralelismo entre las diferentes especies de animales que comúnmente se pueden encontrar en una granja británica, con los diferentes sectores sociales, políticos, militares, religiosos que componen a cualquier sociedad occidental. Así, por ejemplo, los cerdos representan a la casta política, los perros a la casta militar/policial, el cuervo representa a la institución religiosa (más estrictamente a la iglesia católica ortodoxa, o a la religión cristiana en general), los caballos representan a la clase obrera, las ovejas a los fanáticos religiosos, las gallinas a las clases con más bajos recursos (y el sector más ignorante), y un largo etcétera que es más complejo de interpretar, pero que es muy interesante hacer el ejercicio de reconocimiento.

Al mismo tiempo, y como paralelismo a la situación política y social de Rusia durante el siglo XX, también existen personajes de la obra que son claras parodias de personalidades históricas reales, como Karl Marx, Iósif Stalin, Lenin, León Trotski, etcétera. Descubrir quién es quién es tan divertido como obvio, pero está muy bien hecha la caricaturización al transformarlos en animales que viven en una granja.

Básicamente se trata de una clase de historia soviética contado como una fábula con animales que hablan y se comportan como humanos, donde las moralejas son claras, contundentes y desesperanzadoras. Lejos de ser un cuento para niños, es un cruel relato con escenas y temáticas muy adultas, en las que se habla de hambre, necesidad, tortura, muerte y corrupción. La mentira, la manipulación, el fanatismo, el nacionalismo, la creación de falsos héroes y de falsas leyendas, la tergiversación de la historia y el control de masas son temas recurrentes y en los que se hace especial énfasis. También existen metáforas muy bien logradas, con respecto a la explotación obrera, el proceso de lavado cerebral de la sociedad, la injusticia social, la manipulación de los medios de comunicación y los negocios ilícitos realizados por el mismo gobierno en el ámbito internacional.
El miedo como forma de controlar a la gente, la hipocresía política y la falta de memoria colectiva también son elementos clave dentro de esta triste historia de la que tengo que advertir que es una verdadera tragedia que no termina con un final feliz, si no que su final se trata de una revelación tan amarga e indigesta que a mí, personalmente, me dejó con todos los órganos internos patas para arriba, y con mucha ansiedad.

Realmente es una joya de la literatura y de la crítica social, una advertencia para la población mundial y un llamado de atención para las castas privilegiadas, un tirón de orejas para ambos extremos, llamando al pueblo a estar más atentos a las jugadas de los de arriba, y demostrando a los gobernantes que existe gente que se da cuenta de sus estrategias de control y administración del pueblo.

Creo que está más que claro que es una lectura que recomiendo, más que nada en estas épocas oscuras que corren, porque se trata de una verdadera revelación e invita a todos los lectores a realizar un ejercicio de autocrítica. Además, más allá de que se trata de una parodia a una serie de eventos históricos en concreto, lo increíble (y aterrador) es que también se puede aplicar al contexto político y social ACTUAL, lo que nuevamente nos confirma que los problemas más graves y comunes de todas las épocas históricas, suceden por medio de un efecto cíclico, concluyendo así en que conocer los errores del pasado es la mejor manera de combatir los errores del presente y del futuro.


Es común que en esta sección suela incluir un fragmento de la obra, generalmente una parte que me haya gustado, sorprendido o impactado lo suficiente. Sin embargo, la parte que más me impactó de esta novela es, justamente, el final. Como no corresponde citar aquí el final de la obra, comparto esta parte, que también me resultó relevante:

"Con el casco curado, Boxeador trabajó más duro que nunca. De hecho, ese año todos los animales trabajaron como esclavos. Aparte del trabajo normal de la granja, y la reconstrucción del molino de viento, estaba la escuela para los cerdos jóvenes, que empezaron a levantar en marzo. A veces costaba soportar las largas horas con insuficiente comida, pero Boxeador nunca vacilaba. En nada de lo que decía o hacía se veían señales de que hubieran menguado sus fuerzas. Solo su apariencia había cambiado un poco; le brillaba menos la piel y parecía que se le habían encogido las ancas. «Boxeador se repondrá cuando salga la hierba de primavera», decían los demás, pero al llegar la primavera Boxeador no engordó. A veces, en la ladera que llevaba a la parte superior de la cantera, cuando empleaba los músculos para arrastrar alguna piedra enorme, parecía que solo lo mantenía en pie la voluntad de continuar. A veces parecía formar con los labios las palabras «Trabajaré más duro», pero había perdido la voz. Trébol y Benjamín le pidieron de nuevo que cuidara su salud, pero Boxeador no les hizo caso. Se acercaba su cumpleaños número doce. No le importaba lo que pudiera pasar si lograba acumular una buena reserva de piedras antes de jubilarse.

Un día de verano, al anochecer, un repentino rumor recorrió la granja: algo le había sucedido a Boxeador. Había salido solo a arrastrar una carga de piedra hasta el molino. Y, efectivamente, el rumor era cierto. Unos minutos más tarde llegaron dos palomas con la noticia:
—¡Boxeador se ha caído! ¡Está tendido en el suelo y no puede levantarse!
Más o menos la mitad de los animales de la granja salieron corriendo hacia la loma donde construían el molino de viento. Allí estaba Boxeador, en el suelo, entre las varas del carro, con el cuello estirado, sin poder levantar la cabeza. Tenía los ojos vidriosos, los flancos empapados en sudor. De la boca le brotaba un hilo de sangre."

Esto es el comienzo de un mini relato dentro de la historia, que lleva a uno de los momentos más impactantes para mí, y que deja una muy clara y fuerte moraleja sobre la explotación hacia los trabajadores, y qué significa la vida humana para los gobernantes y los empresarios. Esta parte del libro realmente me llevó a las lágrimas, no solo de tristeza, si no también lágrimas de desesperación, de impotencia, de bronca y de desesperanza.

Me gustaría saber si leyeron este genial libro, qué les pareció, qué parte les impresionó más, o qué conclusiones pudieron sacar a partir de esta obra, y si les preocupa la situación política actual de Latinoamérica, y del mundo en general. Saludos y mucha fuerza para todos los pueblos que están en lucha, peleando contra los opresores por sus derechos, por la libertad y por la PAZ.

The Great Piccolo

domingo, 24 de noviembre de 2019

160 años de El Origen de las Especies - Día del Orgullo Primate y la Evolución

El día 24 de noviembre del año 1859 se publicaba de forma oficial el libro "El Origen de las Especies (por medio de la Selección Natural)", escrito por el naturalista inglés Charles Darwin.

Darwin explicaba en este libro, por primera vez de forma abierta, el mecanismo natural por el que las especies de seres vivos son sometidas a adaptaciones que les permiten evolucionar para competir con otras especies y así poder sobrevivir. Tanto Darwin como varios colegas, amigos, rivales y colaboradores en todo el mundo (dentro de los cuales se destaca al célebre explorador británico Alfred Russel Wallace) observaron, documentaron y experimentaron con estos datos para dar así (en forma conjunta o paralela) con esta teoría, que en su época fue muy controvertida, por ser considerada contraria a la antigua idea dogmática que sostenía que las especies habían sido creadas con su forma actual desde el principio de la existencia.

Hoy, 24 de noviembre de 2019, se cumplen 160 años desde la publicación oficial de este libro que revolucionó la forma en que la gente entendía la biología, la historia de la humanidad como ser vivo, y nuestra relación con el resto de los seres de la Tierra.





A través de varios años de viajar, observar las características de los seres vivos, de comprender la selección artificial, de recolectar fósiles, comparar anatomías y documentar comportamientos, tanto animales como vegetales, Darwin describió en su libro más controvertido y famoso, los métodos naturales de los que se valen las especies para sobrevivir y perpetuarse. La Teoría de la Evolución por medio de la Selección Natural se convirtió también en la forma más aceptada por la comunidad científica de explicar cómo las especies cambian y dan lugar a especies nuevas, con mejores adaptaciones y mayores probabilidades de supervivencia. Otros conceptos que iban de la mano con las ideas de Darwin eran los geológicos, como por ejemplo, la verdadera edad de la Tierra, ya que el modelo religioso proponía pocos milenios comparados con los miles de millones de años que se necesitaba para que el modelo de evolución biológica de Darwin fuese posible. 



Tanto Darwin como Wallace, y algunos otros implicados en estas ideas revolucionarias, como Thomas Henry Huxley (quien era apodado "el Bulldog de Darwin" debido a su impetuosa defensa de la teoría darwiniana), ayudaron a que la humanidad fuese más consciente de la realidad que nos aleja menos de lo terrenal, y nos conecta más con la naturaleza y el resto de los seres vivos que comparten su hogar con nosotros en este planeta.

Muchas de las ideas del modelo darwiniano, fueron corroboradas y comprobadas más tarde, en el siglo XX, por ramas más modernas de la biología, como la genética, la microbiología y la virología. 


Cabe sin dudas mencionar también que, igualmente un 24 de noviembre, pero en este caso del año 1974, un grupo de científicos encabezados por el paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson, descubrieron en Etiopía, los restos fósiles de una hembra primitiva de homínido, perteneciente a la especie Australopithecus afarensis, de 3,2 millones de años de antigüedad, a la que bautizaron bajo el nombre "Lucy".


Este descubrimiento también fue revolucionario y controvertido, tanto en las esferas de la ciencia, como en ámbitos religiosos y sociales en general. El descubrimiento de Lucy también nos acercó a descubrir más sobre la historia evolutiva de los homínidos, y en específico de nuestra especie humana.


Es curioso, y debemos resaltar, la increíble casualidad de que ambos hechos, históricos y revolucionarios a nivel del conocimiento general, y relacionados con la biología evolutiva, se dieron lugar un 24 de noviembre. No es un dato menor, que dos veces en la historia, esa fecha contuvo eventos que nos acercaron a saber más acerca del mismo tema, la evolución de las especies, y en concreto la evolución de los humanos.

El nombre Lucy, con el que nombraron a esta tatarabuela evolutiva, proviene de la canción "Lucy in the Sky with Diamonds" de la banda The Beatles, que oían los investigadores en la radio al momento del hallazgo.


El descubrimiento de Lucy consistió en el 40 % del esqueleto de una hembra de alrededor de 1,10 metros de altura, de aproximadamente 27 kg de peso (cuando estaba viva), de unos 20 años de edad (las muelas del juicio estaban recién salidas) y que tuvo algún hijo. Dotada de un cráneo minúsculo, comparable al de un chimpancé, Lucy andaba sobre sus miembros posteriores, signo formal de una evolución hacia la hominización. La capacidad bípeda de Lucy puede deducirse desde la forma de su pelvis, así como de la articulación de la rodilla.

La robustez relativa de los brazos refuerza la idea de que pasaba una cantidad notable de tiempo usándolos para moverse por los árboles.

Con posterioridad se hallaron en el mismo sitio restos pertenecientes a un mínimo de seis individuos, dos de ellos eran niños de unos cinco años, pero el esqueleto más completo fue el de Lucy, de quien se encontraron un total de 52 huesos. Actualmente los restos de Lucy están guardados en una vitrina blindada en el Museo Nacional de Adís Abeba, capital de Etiopía.


Sin lugar a dudas, tanto la publicación del libro de Darwin y el descubrimiento de la antigua Lucy fueron dos aportes de gran valor para la comunidad científica, y dos hechos importantísimos a nivel del conocimiento que la humanidad posee acerca de sus propios orígenes. Saber y reconocer que los humanos no somos seres divinos puestos en la Tierra con el mandato celestial de reinar y utilizar a la naturaleza y al resto de seres vivos; saber y reconocer que somos tan solo una especie animal más dentro del maravilloso y deslumbrante abanico de especies de seres vivos que crecen, sobreviven, se reproducen y prevalecen en este vasto y rico planeta, coexistiendo, conviviendo, compitiendo y compartiendo; eso es el tesoro más grande que tenemos hoy en día, gracias a Darwin, Wallace, Johanson y cientos de miles de hombres y mujeres de ciencia que desde diferentes ramas del conocimiento han avivado más la llama del conocimiento




Estos dos eventos, que ayudaron a comprender nuestros orígenes evolutivos y nuestro parentesco biológico con el resto de los primates, de los animales y de los seres vivos en general; y que eran recordados el 24 de noviembre de cada año, sirvieron como inspiración para dar lugar a un proyecto que propuso un día de celebración y una movida social y cultural, de divulgación científica y de reflexión.
En el año 2010, Ferney Rodriguez (licenciado en biología), Glenys Álvarez (psicóloga y periodista) y Marcelo Huerta (librepensador y crítico de creencias anticientíficas), quienes conformaban el grupo encargado de la página Sin Dioses.org, crearon "El Día del Orgullo Primate" (que luego fue modificado a "Día de la Evolución", mientras que en algunos países quedó como "Día del Orgullo Primate y la Evolución").
Se trata de un día de celebración internacional en el que se realizan actividades lúdicas y didácticas relacionadas con la divulgación de la ciencia, y en específico del mensaje evolutivo darwiniano, que nos enseña que los humanos no somos más que una especie animal más entre todas las que habitan nuestro planeta.

Durante las jornadas de celebración del Día del Orgullo Primate, que se realizan el 24 de noviembre y/o días próximos a esa fecha, se han llevado a cabo diversas actividades, tales como marchas, charlas educativas, ferias didácticas, conferencias presenciales y virtuales, y otros tipos de eventos relacionados. Varios países se unieron a esta movida, organizando en cada sitio diferentes formas de festejarlo. México, Colombia, República Dominicana, Chile, Argentina y Uruguay son algunos ejemplos, contando también con el apoyo de colaboradores en otros países como Estados Unidos y España en la labor de difundir la información.


Conocer nuestra historia y nuestros orígenes evolutivos y biológicos nos ayuda a comprender nuestro lugar en la naturaleza y nuestro parentesco con el resto de especies vivientes.
Bajarnos del pedestal divino y poner los pies en la Tierra, reconocernos como animales, como primates, y no como seres perfectos, dueños de todo. Se trata de un ejercicio de humildad y de autoexploración.

El Día del Orgullo Primate y la Evolución ha cedido un poco y decaído su actividad en los últimos años, pero la semilla que dejó Darwin y todos los implicados en este viaje de autoconocimiento sigue germinando, creciendo y EVOLUCIONANDO. Dándonos las pistas que nos ayudan a completar el rompecabezas de la historia de nuestra especie, y de la historia de la vida en la Tierra.


Como complemento audiovisual para este texto, dejo aquí abajo un breve vídeo-documental por parte de la BBC explicando un poco sobre la vida de Charles Darwin, sus viajes, sus descubrimientos y su aporte a la ciencia y a la humanidad.



Y por último, el arte no puede quedar por fuera de toda esta revolución intelectual. La banda procedente de Finlandia, Nightwish, realizó un disco hace algunos años, cuyas letras abordan en varias de sus canciones, temáticas relacionadas con el cosmos, el surgimiento de la vida, la evolución y nuestro lugar como habitantes del planeta, conviviendo y compartiendo hogar con el resto de seres vivos.
En esta canción que comparto a continuación, cuyo título recoge parte de una frase escrita por Darwin en el Origen de las Especies, se cuenta de forma poética (muy al estilo de Carl Sagan mezclado con el estilo propio de la banda) la historia del Cosmos y de la vida en la Tierra. 
La introducción es esa frase, pronunciada por el famoso Profesor Richard Dawkins, que colaboró en varias canciones de este álbum de folk metal y power metal temático.

There is grandeur in this view of life, with its several powers, having been originally breathed into a few forms or into one; and that, whilst this planet has gone cycling on according to the fixed law of gravity, from so simple a beginning endless forms most beautiful and most wonderful have been, and are being, evolved.

Hay grandeza en esta concepción de la vida, con sus diferentes fuerzas, que originalmente surgió en un corto número de formas o en una sola, y que, mientras este planeta ha ido girando según la constante ley de la gravedad, a partir de un principio tan sencillo, infinidad de formas las más bellas y maravillosas, han estado y están evolucionando.
Charles Darwin, El Origen de las Especies


¡Disfruta de la música! Es una bellísima canción.


¿Has leído El Origen de las Especies? ¿Sabías del Día del Orgullo Primate? ¿Conocías esta canción de Nightwish? Me despido deseándole a toda la gente un muy feliz Día de la Evolución.
Victoria

jueves, 14 de noviembre de 2019

Hablemos de Cine: El Juego de Gerald [Crítica - Recomendación]

La última recomendación literaria que hice en este blog fue un libro del gran Stephen King, que además fue el primer libro que leí de este célebre escritor. Cuando leí El Juego de Gerald, allá por el año 2009, todavía no había una película basada en esta novela. Pero varios años después, casi una década, en el 2017 se estrenó en Netflix una adaptación cinematográfica de este genial libro, y obviamente no pude dejar pasar la oportunidad de verla. Esta crítica la publiqué originalmente en Facebook en junio del 2018.

Título: Gerald´s Game.
El Juego de Gerald, en español.
Año: 2017.
País: Estados Unidos.
Dirigida por: Mike Flanagan.
Basada en el libro homónimo escrito por Stephen King.
Género: Suspenso, drama, terror.
Productora: Intrepid Pictures, Netflix.
Protagonizan: Carla Gugino, Bruce Greenwood, Chiara Aurelia, Carel Struycken.


Gerald's Game (El Juego de Gerald, en español) es una novela del gran Stephen King que yo tuve el placer de leer hace casi diez años. La trama cuenta la trágica historia de un matrimonio que se van de vacaciones un fin de semana a una cabaña en medio del bosque y a orillas de un lago para tener una noche de pasión, pero todo sale mal cuando el marido intenta un extraño juego sexual esposando a la pobre mujer a la cama (al estilo de las Sombras de Grey) y luego fallece de un infarto cardíaco. Jessie debe sobrevivir varios días y noches esposada a la cama, sola en el medio de la nada, e intentar escapar de allí mientras diferentes seres que rondan el bosque y la noche la van a visitar.


Durante mucho tiempo me pregunté por qué no habían hecho una adaptación al cine o a la tele de esta novela que a mí me gustó mucho, aunque a la vez pensaba que si la adaptaban podrían hacerlo mal y arruinar la historia. Hasta que Netflix solucionó cuando estrenó su adaptación del Juego de Gerald.


Yo no esperaba demasiado porque es muy raro que adapten bien las novelas de King a películas, pero al final me gustó. Le faltan algunas cosas y detalles que tampoco afectan demasiado la trama, tiene algunos cambios lógicos y algunos agregados, pero en general es una adaptación bastante fiel y una buena película. La recomiendo mucho y le doy mi aprobación por haber leído el libro también.


Más allá de la adaptación del papel a la pantalla, analizándola solamente como película también es muy buena. La ambientación está muy bien lograda, la fotografía acompaña con escenarios realmente escalofriantes. Las actuaciones son muy buenas, destacando principalmente el trabajo de la genial Carla Gugino, y también de Bruce Greenwood, aunque en menor medida. A pesar de no tener mucha acción, está contada de forma dinámica y entretenida. Y los efectos especiales, tanto los prácticos y de maquillaje, como los CGI, también están bien logrados


 Mike Flanagan, el director, logró una adaptación bastante fiel de la obra original, y mantiene todo ese ambiente tenebroso que genera leer la novela. Los sustos no son de tipo "jump scare", aunque hay un determinado susto en una parte de la película, que aunque no viene acompañado del típico grito o sonido brusco, es tan repentino y desagradable al mismo tiempo, que logra el mismo efecto que este tipo de sustos baratos, pero con más elegancia.


Bueno, nada más que agregar. En resumen... Excelentes actores, excelentes actuaciones, una ambientación espectacular, efectos especiales moderados, un espectacular trabajo de fotografía, música acorde, sustos orquestados de forma estratégica que funcionan y la tensión que se siente constantemente. No diré nada más que recomendar que la vean, aunque si pueden leer el libro, mucho mejor.


Acá dejo el trailer, por si a alguien le interesa echarle un vistazo a la estética que maneja la película:




Me gustaría saber si viste esta película, o si quizás leíste el libro. Y si te gusta Stephen King, saber también cuál es tu libro favorito suyo, o tu película favorita basada en la obra del gran King.
Espero poder leer tus comentarios. 
Por el momento me despido hasta una próxima crítica, reseña, recomendación. ¡Hasta luego!

The Great Piccolo

domingo, 10 de noviembre de 2019

30 años de la Caída del Muro de Berlín - Fin de una Era

El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves 9 al viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. La apertura del muro, conocida en Alemania con el nombre de die Wende (El cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto. En septiembre, más de 13 000 alemanes orientales emigraron hacia Hungría. Poco después comenzaron manifestaciones masivas en contra del gobierno de la Alemania Oriental.

El Muro de Berlín (en alemán: Berliner Mauer) fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. Separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania (RFA), Berlín Oeste, de la capital de la RDA entre esos años.
Es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania.



Este muro era denominado en la República Democrática Alemana (RDA) como Muro de Protección Antifascista (Antifaschistischer Schutzwall) y por parte de los medios de comunicación y parte de la opinión pública occidental como «muro de la vergüenza» (Schandmauer).

El Bloque del Este dominado por los soviéticos sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un Estado socialista en Alemania del Este.

Un muro de 45 kilómetros dividía la ciudad de Berlín en dos, mientras que otros 115 kilómetros rodeaban su parte oeste aislándola de la RDA. Es decir, el Muro constituía la frontera estatal entre la RDA y el enclave de Berlín Oeste.



Se desconoce el número exacto de personas que fallecieron al intentar traspasar la frontera a través del muro. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo fue de más de 200 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.

Antes de la construcción del Muro en 1961, se estima que 3.5 millones de alemanes orientales huyeron de la RDA hacia la RFA, aproximadamente el 20 % de la población de la RDA.

Acá dejo un breve video que sirve como mini documental, resumiendo lo más importante, y mostrando impactantes imágenes de archivo de esa época:



Y, por supuesto, cómo dejar de mencionar al hermoso homenaje por parte de la banda alemana Scorpions, que le dedicó una canción icónica, una bella balada que se convirtió en un clásico del rock, a este evento histórico que prometía una era de paz al fin, después de tantas décadas del mundo involucrado en lo que fue la Guerra Fría. Una canción preciosa que habla del Viento de Cambio que se sentía en Alemania y en el mundo entero:


Después de la caída del muro, el mundo occidental vivió una década de bastante paz. La guerra siempre estuvo, pero se estima que desde el fin de la Guerra Fría hasta el atentado a las Torres Gemelas de New York (11 de septiembre de 2001) la humanidad vivió su época más pacífica de toda su historia conocida. Y quienes fuimos niños o adolescentes en los años 90 sabemos muy bien que afortunadamente nos tocó crecer en una época de lo más pacífica en comparación a otras generaciones.

¿Cuánto dura la paz? ¿Diez años? ¿Cuándo tendremos una era pacífica prolongada y verdadera?
Tenemos mucho para reflexionar como sociedad y como especie... 


Victoria